Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011






La declaración del Movimiento Sacrifico Cero en los Estados Unidos.



Este año, unos cuatro millones de perros y gatos serán asesinados en los refugios. La gran mayoría pueden y debería ser colocados en un hogar donde les brinden amor y cariño y jamás deberían de haber entrado en un refugio. Pero aún hay esperanza. 
Los modelos de No Matar de refugios que no matan, están basados en innovadores programas y servicios no letales, ya han salvado las vidas de decenas de miles de animales. Pero en vez de aceptar el mantra de los refugios que no matan, y sus agencias nacionales aliadas, se aferran a sus fallidos modelos del pasado, modelos que resultan en la matanza de millones de perros y gatos cada año en los refugios en los EE.UU. 

Sacrificio Cero (No Kill) es una revolución. Y detrás de cada revolución existe una declaración. Una declaración de agravios y un listado de derechos y principios que subrayan nuestra gran esperanza para el futuro. Afirmamos que Una Nación Sin Muerte está dentro de nuestro alcance; que la matanza tiene y debería ser llevado a su fin. Únete a nosotros en promover La Declaración del Movimiento de No Matar en los Estados Unidos. 

Está abierto a toda persona, grupo y agencia que quiera poner fin a la matanza por medio de la implementación de programas y servicios que establezcan una nación Sin Muerte. Programas que le garanticen al público el acceso a servicios de esterilización asequibles, permitiéndole a los grupos de rescate a salvar animales en el pabellón de la muerte y atrapar, esterilizar y soltar (Trap-Neuter Return) a través del país para gatos asilvestrados. Estos no son conceptos radicales, pero en el mundo actual de los refugios, uno puede ser marginado por atreverse a proclamar las simples verdades de que el control de la población por medio de matanzas no es un acto de caridad y los gatos asilvestrados tienen derecho a vivir.


Únete a nosotros para hablar por aquellos que no pueden. En el tiempo que te tomará leer la Declaración, casi 100 perros y gatos serán matados sin necesidad.


I. Preámbulo


150 años atrás, las sociedades para la prevención de crueldad a los animales y otras organizaciones humanitarias fueron fundadas para establecer pautas para el trato humanitario de los animales, promover sus derechos y protegerlos del daño. Esto marcó el comienzo formal del movimiento humanitario en los Estados Unidos.

El alcance y la influencia de estas primeras organizaciones humanitarias fueron testamento de la preocupación del público por los animales. No tardaron en poner sus miras en el abuso a los animales sin hogar y los métodos crueles de matarlos en los refugios públicos. Era una práctica común en aquel entonces que los recogedores de perros y gatos golpearan, ahogaran o le pegaran tiros a estos animales faltos de hogar.

Muchas agencias humanitarias respondieron mediante la celebración de contratos para el control de animales con municipalidades y ciudades para garantizar que las matanzas se llevaran a cabo de forma humanitaria. Pero en asumir los deberes del control de animales, estas agencias abandonaron sus plataformas de salvar vidas y mejorar vidas cuando esas creencias creaban un conflicto con sus responsabilidades contractuales. En la era actual, donde las leyes requieren que se utilicen métodos aún más “humanos” en las matanzas, estas contradicciones se han hecho aún más extremas. 


Cada vez más, las prácticas, tanto de las sociedades humanitarias y las agencias municipales de control de animales, no están a la par con el sentimiento del público. Hoy, la mayoría de los Estadounidenses mantienen un trato humanitario de los animales como un valor personal, el cual se refleja en nuestras leyes, prácticas culturales, la proliferación de organizaciones fundadas por la protección de animales, el aumento por cápita en el gasto para el cuidado de animales y grandes avances en la medicina veterinaria. Sin embargo, las agencias que el público espera que proteja a los animales están matando más de cinco millones de animales al año. 


Alternativas de salvamento a la matanza masiva de animales en los refugios ha existido durante décadas. Estos métodos para salvar vidas están basados en programas y servicios innovadores, humanitarios y no letales que han probado que la matanza puede alcanzar su fin. Sin embargo, muchas de estas agencias, permanecen entrampados en las filosofías de matar del pasado, ya sea porque no están dispuestos, o están impedidos, a explorar y adoptar métodos que salvan vidas. Esto es una violación de la confianza pública, una grave desviación de su responsabilidad de proteger a los animales y un punto de vista, que nosotros, como personas preocupadas y una comunidad humanitaria, no podemos continuar aceptando o tolerando.

Afirmamos que una nación Sin Muerte está a nuestro alcance, que la matanza puede y debe de terminar. Depende de cada uno de nosotros que trabajemos de forma individual y en conjunto para implementar modelos de refugios que ya han salvados cientos de miles de animales en comunidades progresistas. Si trabajamos juntos, con certeza de propósito, seguros de nuestro propio éxito, con el compromiso de que “se hará lo que se tenga que hacer”, el logro de nuestras metas no estará muy lejos.

II. La determinación de No Matar

Considerando que, el derecho a vivir es el derecho más básico y fundamental de todo animalConsiderando que, sociedades para la prevención de crueldad a los animales y otras organizaciones humanitarias fueron fundadas para establecer las normas para el trato humanitario de los animales, para promover sus derechos, y protegerlos de daños;Considerando que, las prácticas tradicionales de los refugios permiten las matanzas masivas de los animales refugiados; Considerando que, cada año los refugios en los Estados Unidos están matando millones de animales saludables y tratables que podrían colocarse en hogares y también están matando millones de gatos asilvestrados que no tienen cabida en los refugios; Considerando que, la vida siempre tiene prioridad sobre la conveniencia; Considerando que, el movimiento No Matar en los Estados Unidos ha implementado exitosamente nuevos e innovadores programas que brindan alternativas a las matanzas masivas; Considerando que, cambios que salven vidas se producirán sólo si se adoptan y continúan desarrollando programas de No Matar; Considerando que, de no implementarse los programas de No Matar constituye a una violación de la confianza pública en la comunidad de refugios;


Ahora, por tanto, se concluye que las políticas y procedimientos de No Matar son el único fundamento legítimo para el refugio de animales; yLe corresponde a todos los refugios y grupos de animales adoptar la filosofía de No Matar; para comenzar inmediatamente a implementar programas y servicios que acabarán con las matanzas masivas de animales refugiados, y a rechazar las fallidas prácticas de matar del pasado.


III. La declaración de derechos

Reconocemos lo siguiente:• Los animales refugiados tiene el derecho a vivir• Los gatos asilvestrados tienen el derecho a vivir sus vidas en sus hábitats• Los animales, rescatadores y el público tienen el derecho de esperar que las organizaciones de protección de animales y los refugios de animales hagan todo en su poder para promover, proteger y defender la vida de los animales;• Los grupos para la protección de animales, grupos de rescate y refugios que no matan tienen el derecho de traer bajo su custodia a los animales que de lo contrario serían matados por los refugios de animales;• Los contribuyentes y miembros de la comunidad tienen el derecho a una declaración total y completa sobre la manera en que operan los refugios de animales


IV Los principios clavesNo Matar sólo puede lograrse si se garantiza lo siguiente:• La vida a todos los animales saludables y animales enfermos, lesionados o viciosos donde una intervención médica o de comportamiento podría alterar un pronóstico pobre o grave• El derecho de los gatos asilvestrados a vivir en sus hábitatsEstas condiciones pueden sólo pueden lograrse ateniéndose a que:• Los refugios y grupos humanitarios acaben con la matanza de animales saludables y tratables, incluyendo gatos asilvestrados;• Todo animal en un refugio reciba consideración individual, sin importar la cantidad de animales que reciba el refugio o si tal animal está saludable, es muy joven, anciano, está enfermo, lesionado, traumatizado o asilvestrado;• Los refugios y organizaciones humanitarias descontinúen el uso de lenguaje que engaña al público y le resta importancia a la naturaleza de sus acciones, tales como “eutanasia”, “no adoptable”, “rebelde”, “ponerlos a dormir” y otros eufemismos que le restan la gravedad de terminar con una vida y facilitar así la labor de matar;• Los refugios estén abiertos al público durante horas que le permita a la gente que trabaja, reclamar o adoptar animales durante horas no laborables;• Los refugios y agencias gubernamentales promuevan programas de esterilización y ordenen que los animales sean esterilizados antes de que sean adoptados;• Los refugios públicos trabajen lo mejor posible con las organizaciones humanitarias de adopción de animales para promover la adopción de animales y reducir el ritmo de las matanzas.• Los refugios proporcionen cuidado y tratamiento para todos los animales en el refugio a la medida que sea necesario, incluyendo cuidado veterinario sin demora, nutrición adecuada, refugio, ejercicio y socialización;• Los refugios se responsabilicen por los animales bajo su cuidado y hagan pública la información.


V. Las normas de No Matar

La implementación de estos procedimientos, políticas y programas para salvar vidas deberán ser la meta inmediata de todo refugio, control de animales y agencia para el bienestar de los animales:

• El compromiso formal y activo por parte de los directores, administradores y personal de los refugios con los programas y las políticas para salvar vidas, y su dedicación a terminar rápidamente con la matanzas masivas de animales en refugios;• La implementación inmediata de los siguientes programas por todos los refugios de animales subsidiados por el gobierno o que reciben fondos públicos:• Servicios de esterilización sin costo y a bajo costo y de alto volumen; • Una red de cuidado temporal para animales menores, traumatizados, enfermos, lesionados u otros animales que necesiten refugio antes de que ningún animal que necesite refugio sea matado a menos que el pronóstico para la rehabilitación de este animal en particular sea pobre o grave;• Programas exhaustivos de adopción que operen durante los fines de semana y horarios nocturnos que incluyan lugares fuera del centro de adopción;• Programas de rehabilitación médica y de comportamiento,• Programas de retención de mascotas para resolver problemas médicos, ambientales o de comportamiento y mantener a los animales con las personas bondadosas y responsables que los cuidan;• Programas de atrapar, esterilizar y soltar;• Acceso a los grupos de rescate a los animales en los refugioso Programas de voluntariado para socializar a los animales, promover adopciones y ayudar en la operación del refugio;• Documentación antes de matar a cualquier animal de que se han considerado todos los esfuerzo para salvar al animal, incluyendo rehabilitación médica y de comportamiento, cuidado temporal, grupos de rescate, esterilizar y sotar además de adopción.

• Darle fin a la política de aceptar a gatos asilvestrado que han sido atrapados para ser destruidos como inadoptables, y la implementación de atrapar, estilizar y soltar como el método aceptado para el control de gatos asilvestrados educando al público sobre atrapar, esterilizar y soltar y ofreciendo estos programas y servicios;• Darle fin al uso de pruebas de temperamento que resultan en la matanza de animales que realmente no son viciosos (por ej.: gatos tímidos y perros asustados) y que podrían ser colocados en hogares, o que son gatos asilvestrados que podrían ser devueltos o liberados;• La abolición de atrapar, prestar trampas al público para capturar animales y apoyar la captura por parte de los refugios, gobiernos y compañías de control de plaga con fines de remover animales para matarlos;• Darle fin a la matanza de animales a solicitud de los dueños a menos que el refugio haya tomado una determinación independiente de que el animal está sufriendo irremediablemente o no puede ser rehabilitado;• La revocación de ordenanzas inaplicables y contraproducentes de control de animales tales como leyes que requieren licencia y correas para gatos y leyes que limitan el número de mascotas, prohibiciones de alimentar gatos asilvestrados y prohibiciones de razas específicas.


Únete a más de 30,000 amantes de los animales, defensores de animales y grupos de animales en los EE.UU. que han firmado la Declaración de No Matar.

Fuente:  
http://www.nokilldeclaration.org/


Perros y gatos ayudan en la salud infantil

Si estás próxima a tener un bebé, pero además en tu casa hay perros o gatos y te has enterado que lo mejor es que estos amigos no convivan con tu hijo, no te preocupes más, no es necesario que les busques hogar ni que les digas adiós, pues pro el contrario, la convivencia con estos animales de compañía evitan que tu hijo desarrolle alergias.
Los niños que viven con perros y gatos son menos propensos a desarrollar alergias a dichos animales más adelante en la vida, pero sólo si el animal está bajo el mismo techo mientras el niño aún es un bebé, sugirió un nuevo estudio.
En comparación con los bebés que nacen en hogares libres de gatos, los que crecieron con éstos tenían aproximadamente la mitad deprobabilidades de ser alérgicos a ellos en su adolescencia, según el estudio citado por Health.com.
Crecer alrededor de un perro también redujo el riesgo de alergias a los perros para los niños, pero no para las niñas, un hallazgo que dejó a los investigadores desconcertados.
La exposición a las mascotas en cualquier momento después del primer año de vida pareció no tener ningún efecto sobre el riesgo de alergia, sin embargo, eso indica que el tiempo puede ser esencial en lo que se refiere a la prevención de alergias, señaló Health.
Pese a que no es posible saberlo con seguridad, los investigadores sospechan que la exposición temprana a alérgenos de mascotas y bacterias relacionadas con éstas fortalece el sistema inmunológico, acostumbra el cuerpo a los alérgenos y ayuda al niño a desarrollar una inmunidad natural.
“La suciedad es buena”, dijo a Health la investigadora principal, doctora Ganesa Wegienka, al resumir la teoría. “Tu sistema inmunológico, si está ocupado con la exposición desde el principio, se aleja del perfil inmune alérgico”.
Éste no es el primer estudio que encuentra que tener un animal doméstico puede proteger a los niños de las alergias, pero es el primero en seguir a los niños hasta los 18 años.
Estudios anteriores han tenido resultados mixtos –algunos incluso han relacionado la exposición a las mascotas durante la infancia al aumento en el riesgo de alergias– así que es demasiado pronto para recomendar tener un perro o gato sólo para evitar las alergias en tu bebé, dijo David Nash, médico y director clínico de alergia e inmunología en el Hospital Infantil de Pittsburgh, citado por Health.
“Al final, probablemente encontrarás que existen periodos de oportunidad para la exposición a los alérgenos y para algunas personas va a tener un efecto protector”, dijo el Dr. Nash, quien no estuvo involucrado en el nuevo estudio. “Pero estamos muy lejos de saber para quién resulta protector y cuándo es el periodo óptimo”.
De la misma manera, no regales a tu querida mascota familiar porque te preocupa que el animal provoque alergias.
“Yo no me desharía de mi perro si tuviera un hijo”, dijo Wegienka, epidemióloga en el departamento de ciencias de salud pública del Hospital Henry Ford, en Detroit. “No existe evidencia de que uno debe deshacerse de un perro o de un gato”.
Aún más, es posible que otros factores además de tener un perro o un gato en casa influyeran sobre el riesgo de alergia de los participantes del estudio, indicó Health.
En el estudio, que aparece en la revista Clinical & Experimental Allergy, Wegienka y sus colegas recolectaron información de 566 niños y sus padres acerca de la exposición de los niños a animales domésticos bajo techo y su historial de alergias, indicó Health.
Además, cuando los niños cumplieron 18 años, los investigadores tomaron muestras de sangre y los examinaron para detectar ciertas proteínas del sistema inmune (conocidas como anticuerpos) que combaten los alérgenos de gatos y perros.
Los adolescentes que vivieron con un gato durante su primer año de vida tenían un riesgo 48% menor de alergia a los gatos que sus compañeros, y los adolescentes que vivieron con un perro tuvieron un riesgo 50% menor de alergia.
Los autores sugieren que en las niñas no puede desarrollarse de la misma inmunidad que los niños, tal vez porque interactuaron de forma distinta con los perros que los bebés varones, pero eso es sólo una conjetura, indicó Health.
Fuente: CNN